jueves, 14 de mayo de 2020

COMO MEJORAR LA AUTOESTIMA

Quiérete, un punto a favor de la autoestima. | Vanguardia.com

¿Qué es la autoestima?
Mruk define la autoestima como el hecho de sentirse valioso (merecedor) y capaz (competente). Así pues, la autoestima resulta de la interacción de dos componentes: merecimiento y competencia.

Además, la autoestima actúa como una fuerza que organiza la percepción, la experiencia y la conducta a lo largo del tiempo. Es decir, la autoestima moldea la conducta, a la vez que es moldeada por ella: la autoestima proporciona estabilidad a mi conducta, y al mismo tiempo permanece abierta al cambio.

Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un niño/a o adolescente. Una persona con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado/a para aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar de manera más productiva y desarrolla la ser autosuficiencia, ya que permite poseer una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el/la niño/a o adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria.

Una persona con autoestima: actuará independientemente, asumirá sus responsabilidades, afrontará nuevos retos con entusiasmo, estará orgulloso/a de sus logros, demostrará amplitud de emociones y sentimientos, tolerará bien la frustración, se sentirá capaz de influir positiva mente en otra personas.

La Autoestima y el autoconcepto | UNAM Global

Con mucha frecuencia las experiencias capaces de reforzar la autoestima están relacionadas con el colegio, y por ello producen una ansiedad con la que el/la niño/a y el adolescente lucha continuamente; la carencia de autoestima le lleva a obtener malas notas y éstas le inducen a considerarse todavía menos, a tener menos estimación por sí mismo/a. 

De esta forma, el/la niño/a entra en un círculo vicioso del que le resulta cada vez más difícil salir.

Cuando aumenta la autoestima, la ansiedad disminuye y ello permite que el/la niño/a participe en las tareas de aprendizaje con mayor motivación.

¿Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana?
La autoestima influye sobre un joven en: cómo se siente,  cómo piensa, aprende y crea, cómo se valora, cómo se relaciona con los demás, cómo se comporta…

La autoestima

Los cuatro aspectos de la autoestima
La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los chicos/as experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas:
  • Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el chico/a al establecer vínculos que son importantes para él/ella y que los/as demás también reconocen como importantes.
  • Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el chico/a siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los/as demás por esas cualidades.
  • Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el chico/a para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa.
  • Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al chico/a de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios.
Pueden descubrirse en el/la joven problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes comportamientos:
De dónde nace la baja autoestima
  • No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los/as demás y comprender sus puntos de vista.
  • Es tímido/a, tiene pocos/as o ningún amigo/a y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los/as demás.
  • Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico.
  • Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los/as demás.
  • No cae bien a sus compañeros/as.
  • Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente.
  • Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás.
  • Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de "porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente.
  • Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita.
  • Le molesta tocar a los/as demás o que le toquen.
¿Cómo actuar ante el comportamiento de escasa vinculación?:
10 problemas de autoestima en adolescentes — Eres Mamá
  • Preste atención a su hijo/a/a cuando le necesite
  • Demuestre afecto en lo que usted diga o haga.
  • Elógielo/a de manera concreta
  • Demuéstrele su aprobación cuando se relacione bien con los/as demás.
  • Respete sus amistades dándole la oportunidad de que las reciba en casa y demuéstrele que usted las aprueba.
  • Comparta sus sentimientos con él/ella, que vea cómo le afectan las cosas.
  • Comparta intereses, aficiones y algunas de sus preocupaciones con el/la adolescente.
  • Haga de cuando en cuando algo especial que satisfaga sus intereses o necesidades particulares.
  • Pase algún tiempo solo/a con él/ella, sin que las necesidades de otros miembros de la familia le sirvan de distracción.

El niño/a o adolescente con escaso sentido de singularidad se expresará de alguna de las siguientes formas:
AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA: ¿qué es? Importancia y más
  • Hablará negativamente de sí mismo/a y de sus logros.
  • Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia.
  • Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales.
  • Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia cosecha.
  • Se sentirá incómodo/a cuando se le destaque o se le pregunte en clase.
  • Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá confuso/a y lo negará.
  • Hará alardes cuando no sea el momento.
  • Se adaptará a las ideas de otros/as. Sigue pero raramente guía.
  • Tenderá a clasificar a los/as demás de un modo simple, y es probable que sea crítico/a con sus características personales.
¿Cómo actuar cuando un hijo tiene problemas de singularidad?
10 películas para trabajar la autoestima en tus clases

  • Resalte y reafirme sus dotes y características especiales
  • Acepte que su hijo/a exprese sus propias ideas, anímale a ello, aunque sean diferentes que las que usted tenga.
  • Transmita su aceptación, incluso cuando haya que censurar su comportamiento.
  • Descubra aspectos positivos en las ideas o en las conductas no habituales que manifieste, y exaltemos.
  • Acepte la experimentación por parte de él/ella con distintos trabajos actividades o ideas.
  • Respete sus puntos de vista, su singularidad, intimidad y sus pertenencias.
  • Déjele llevar a cabo tareas que supongan responsabilidad, de forma que vaya adquiriendo conocimiento de sus habilidades singulares.


El niño/a o adolescente que no desarrolla una sensación firme de poder suele comportarse de alguna de las siguientes maneras:
Problemas de autoestima en los niños
  • Puede eludir afrontar responsabilidades. No hará nada por su cuenta y habrá que recordarle constantemente los deberes que se le han marcado. Se echará atrás en las tareas que supongan para él/ella un reto.
  • Puede tener habilidades muy limitadas en muchas áreas, las típicas respuestas serían "no sé cómo" o "eso no sabré hacerlo nunca".
  • Puede actuar con frecuencia dando la sensación de estar desvalido/a y evitará hacerse cargo de los demás.
  • Puede carecer de control emocional. Una demostración continua de furia, miedo, histeria o incapacidad para enfrentarse a la frustración indica una carencia definida de control personal.
  • Puede ser excesivamente exigente o terco/a.
  • Puede querer siempre ser el líder, hacer las cosas a su manera. Será inflexible y se negará a discutir opciones y a compartir su autoridad.
¿Cómo actuar con un chico/a que tiene una inadecuada sensación de poder?
·   Estimule su responsabilidad personal.
·   Ayúdelo/a a ser consciente de su propio proceso de toma de decisiones.
·   Evalúe su procedimiento para resolver las situaciones problemáticas.
·   Reafirme los éxitos que obtenga.
·   Estimule al/la chico/a a fijarse objetivos personales, tanto a corto como a largo plazo.
·   Reafírmele cuando influya en otros de manera positiva

Problemas que pueden plantearse con los modelos:
  • Suele confundirse con facilidad. Malgasta el tiempo en actividades que aparentemente no tienen ningún objeto, o se pueden obsesionar con actividades que no tienen relación con sus obligaciones más inmediatas.
  • Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento. Puede ser desaliñado/a en su persona y en sus cosas. Suele tener su habitación hecha un desastre.
  • Confunde lo bueno y lo malo.
  • Le cuesta decidirse a hacer o decir algo.
  • Responde a las instrucciones que se le dan de modo confuso  o rebelde.
  • Se muestra inseguro/a en los métodos y en los objetivos que elige cuando trabaja en equipo. Solicita continuamente instrucciones y suele insistir en que sólo hay una manera de hacer las cosas.
¿Cómo actuar con un chico/a que carece de modelos?
  • Recuerde que usted es un modelo básico para su hijo/a, sea un buen ejemplo, acorde con sus creencias.
  • Presente a su hijo/a aquellas personas a las que usted tiene gran estima, bien mediante el contacto personal, o por otros medios.
  • Ayúdelo/a a entender bien aquellas cosas en las que cree. Hable con él/ella de su escala de valores. Y si le pregunta a usted por sus creencias, háblele honradamente.
  • Haga que se proponga objetivos de comportamiento y aprendizaje que sean realistas. Que razone los pasos que debe dar para conseguir sus objetivos. Que decida qué debe aprender y en qué medida debe hacerlo.
  • Que afronte las consecuencias de su comportamiento. Deje bien clara la relación causa-efecto en lo que se refiere a su comportamiento y a las consecuencias del mismo.
  • Ayúdelo/a a que entienda cómo puede realizar sus tareas. Dígale las cosas claras y demuéstreselo si es necesario.
  • Haga un esfuerzo para entender las condiciones que influyen en su comportamiento. Comprender no significa aceptar permisivamente conductas destructivas. Intente llegar a decisiones comunes o a normas de comportamiento mediante el intercambio de opiniones.


Como punto final un consejo: escuche, siga atento/a las conversaciones con su hijo/a, no reaccione hasta que él/ella no haya terminado, probablemente aprenda cosas nuevas sobre él/ella y es probable que se dé cuenta que el/la adolescente se siente más valorado/a cuando se le escucha atentamente.

OTRAS ORIENTACIONES PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
Problemas de autoestima - Mentoría
  • Mostrar interés cuando el/la niño/a realiza un trabajo, expresándolo con palabras, opiniones, juicios y actitudes.
  • Demostrar al hijo/a cariño, mediante gestos de aprobación, contacto físico (besos, caricias, abrazos...).
  • Los regalos son otra forma de demostrar satisfacción y premiar el trabajo.
  • Cuando hay una actividad que no está bien realizada, hay que decirlo, pero hay que tener presente que se critica el fallo, no la persona ( “eres un/a inútil”/”opino que eso no lo has hecho bien”).
  • Evitar el uso de “muletillas” insultantes y no sentidas: “estás tonto/a...”, o de comparaciones: “Tu hermano/a es más  pequeño/a y es más listo/a...”. Hay que comentar lo que han hecho mal, porqué lo han hecho mal y sugerir una forma de actuación mejor.
  • Manifestar complacencia, elogiándole, cada vez que el hijo/a nos presente una actividad realizada, reconocer el  esfuerzo realizado (“me gusta”... “vale”, “estupendo”...).
  • Consensuar unas mínimas normas familiares de comportamiento que deben ser respetadas por todos los miembros: reparto de responsabilidades.
  • Participar de los intereses y aficiones. Fomentar las actividades lúdicas y de ocio.
  • Asumir sus limitaciones, fracasos..., como algo connatural no solo a la edad infantil o adolescente.
  • Valorar más el esfuerzo, el empeño en hacer las cosas bien, que los buenos resultados.

Orientadores:
Diana Patricia Buitrago
Jonny Edgar Bernal
Ruth Espinosa 
Ludwing Leonardo Correa
“AUTORIDAD POSITIVA”

Educación: qué es la "crianza positiva" y cómo puedes usarla para ...

Tener autoridad es básico para la educación de los hijos. Se deben marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal. Pero uno de los errores más frecuentes en los que los padres y madres incurren es el excederse en la tolerancia y permisividad, que es entonces donde surgen los problemas.

Estas formas de actuar paternas y maternas, que a veces llenas de buena voluntad, coactan y desdibujan la propia autoridad y hacen que los hijos como niños y luego adolescentes, después no tengan un desarrollo equilibrado y feliz, pues al ser inadecuados generan angustia en ellos y en los padres y madres. El padre o la madre que primero reconoce el no saber qué hacer ante las conductas no adecuadas de su hijo o hija pequeños, y que luego sienten qué han perdido a su hijo ya adolescente, no puede disfrutar de una calidad de vida, pues aunque les vaya muy bien económica, laboral y socialmente, será frustrante el fracasar en el negocio más importante: LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.


      
¿Cuáles son los errores más frecuentes que padres y madres cometen cuando interaccionan con los hijos?

Estos son los principales errores que, con más frecuencia, debilitan y disminuyen la autoridad de los padres:

J  La permisividad. 

    Es imposible educar sin intervenir. Los hijos, cuando nacen, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo. No sabe si se puede rayar en las paredes o no. Los adultos son los que han de decirles lo que está bien o lo que está mal. El dejar que haga lo que quiera así este mal, como que se ponga de pie encima del sofá porque es pequeño, por miedo a frustrarlo o por comodidad es el principio de una mala educación. Un hijo que hace "fechorías" y el padre no le corrige, piensa que es porque su padre ni lo estima ni lo valora. Los hijos necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices.

J  Ceder después de decir no. 
     
     Una vez que como padre se ha decidido a actuar, la primera regla de oro a respetar es la del no. El no, no es negociable. Nunca se puede negociar el no, el error más frecuente y que más daño hace a los hijos es el contradecirse a sí mismo. Cuando vaya a decir no a un hijo, se debe pensar bien, porque no hay marcha atrás. Si ha tomado la decisión de decir a un hijo que hoy no verá la televisión, porque ayer estuvo más tiempo del que debía y no hizo los deberes, el hijo no puede ver la televisión aunque pida de rodillas y por favor, con cara suplicante, llena de pena, otra oportunidad. Hay niños tan entrenados en esta forma de actuar que podrían enseñar mucho a las estrellas del cine y del teatro. En cambio, el sí, sí se puede negociar. Si piensa que el niño puede ver la televisión esa tarde, negocie con él qué programa puede ver y cuanto tiempo.

J  El autoritarismo.

     Es el extremo de la permisividad. Es intentar que el hijos  haga todo lo que el padre quiere anulándole su personalidad. El autoritarismo sólo persigue la obediencia por la obediencia. Su objetivo no es una persona equilibrada y con capacidad de autodominio, sino hacer una persona sumisa, esclavo sin iniciativa, que haga todo lo que dice el adulto. Es tan negativo para la educación como la permisividad.

J  Falta de coherencia. 
Quién consiente más, papá o mamá?
   Los hijos deben de tener referentes y límites estables, ya que las reacciones del padre/madre han de ser siempre dentro de una misma línea ante los mismos hechos, y haciendo referencia de hablar el mismo idioma en el momento de crear pautas o corregir. El estado de ánimo debe influir lo menos posible en la importancia que se da a los hechos. Si hoy está mal rayar en la pared, siempre lo estara. Igualmente es fundamental la coherencia entre el padre y la madre. Si el padre le dice a su hijo que se ha de comer con los cubiertos, la madre le ha de apoyar, y viceversa. No debe caer en la trampa de: "Déjalo que coma como quiera, lo importante es que coma", y ante todo no contradecirse.

J  Gritar. Perder los estribos.
    Cerca de un niño triste y un hombre gritando sobre el fondo
     A veces es difícil no perderlos. De hecho todo educador sincero reconoce haberlos perdido alguna vez en mayor o menor medida. Perder los estribos supone un abuso de la fuerza que conlleva una humillación y un deterioro de la autoestima para los hijos. Además, a todo se acostumbran las personas y en mayor medida los hijos. Los hijos también a los gritos a los que cada vez hace menos caso. Al final, para que haga caso, habría que gritar tanto que ninguna garganta humana está concebida para alcanzar la potencia de grito necesaria para que un hijo reaccionase. Gritar conlleva un gran peligro inherente. Cuando los gritos no dan resultado, la ira del adulto puede pasar fácilmente al insulto, la humillación e incluso los malos tratos psíquicos y físicos, lo cual es muy grave. Nunca se debe llegar a este extremo. Si los padres se sienten desbordados, deben pedir ayuda: tutores, psicólogos, escuelas de padres...

J  No cumplir las promesas ni las amenazas.
    
    Los hijos aprende muy pronto que cuanto más promete o amenaza un padre/madre menos cumple lo que dicen. Cada promesa o amenaza no cumplida es un negarse la posibilidad de exigir o de imponer la autoridad que se queda por el camino. Las promesas y amenazas deber ser realistas, es decir fáciles de aplicar. Un día sin televisión o sin salir, es posible. Un mes es imposible.

J  No negociar. 
No te engañes: no eres un buen padre, ni tampoco una buena madre ...
     No negociar nunca implica rigidez e inflexibilidad. Supone autoritarismo y abuso de poder, y por lo tanto incomunicación. Un camino ideal para que en la adolescencia se rompan las relaciones entre los padres y los hijos.

J  No escuchar. 
Las 7 razones por las que los padres deben escuchar a sus hijos
    Una buena madre y/o padre es la quien escucha a su hijo aunque esté hablando por teléfono. Muchos padres se quejan de que sus hijos no los escuchan. Y el problema es que ellos no han escuchado nunca a los hijos. Los han juzgado, evaluado y les han dicho lo que habían de hacer, pero escuchar... nunca.

J  Exigir éxitos inmediatos. 
La autoridad se pierde en instantes
   Con frecuencia, los padres tienen poca paciencia con los hijos. Querrían que fueran los mejores... ¡ya!. Con los hijos olvidan que nadie ha nacido enseñado. Y todo requiere un periodo de aprendizaje con sus correspondiente errores. Esto que admiten en los demás no pueden soportarlo cuando se trata de sus hijos, en los que sólo ven las cosas negativas y que, lógicamente, "para que el niño aprenda" se las repiten una y otra vez.

Sin embargo, una vez que se sabe lo que se ha de evitar, algunos consejos y "trucos" sencillos pueden aligerar este problema, ofrecer un desarrollo equilibrado a los hijos y proporcionar paz a las personas y al hogar. Estos consejos sólo requieren, por un lado, el convencimiento -muy importante- de que son efectivos y, por otro, llevarlas a la práctica de manera constante y coherente.

Algunas de estas técnicas ya han sido comentadas al hablar de los errores, y ya no insistiré en ellas. Me limitaré a enunciar brevemente, actuaciones concretas y positivas que ayudan a tener prestigio y autoridad positiva ante los hijos:

J  Tener unos objetivos claros 
Las 10 conductas de los padres que entorpecen la educación de los ...
     de lo que pretende cuando se educa. Es la primera condición sin la cual se pueden dar muchos pasos en falso. Estos objetivos han de ser pocos, formulados y compartidos por la pareja o quienes están encargados de la crianza del niño/niña, de tal manera que los todos se sientan comprometidos con el fin que persiguen. Requieren tiempo de comentario, incluso, a veces, papel y lápiz para precisarlos y no olvidarlos. Además deben revisarse si se sospecha que se han olvidado o ya se han quedado desfasados por la edad del niño o las circunstancias familiares.

J  Enseñar con claridad cosas concretas. 
Primera reunión de padres
   Al niño no le vale decir "sé bueno", "pórtate bien" o "come bien". Estas instrucciones generales no le dicen nada. Lo que sí le vale es darle con cariño instrucciones concretas de cómo se coge el tenedor y el cuchillo, por ejemplo. O simplemente si se quiere un buen ejemplo para los hijos, como padre/madre se debe dar ese buen ejemplo.
J  Dar tiempo de aprendizaje. 
Exercise Book. Difficulties Tasks. Study. Dad. Helps Do Homework ...
    Una vez se han dado las instrucciones concretas y claras, las primeras veces que las pone en práctica, necesita atención y apoyo mediante ayudas verbales y físicas, si es necesario. Son cosas nuevas para él o ella y requiere un tiempo y una práctica guiada.

J  Valorar siempre los intentos y los esfuerzos de los hijos por mejorar,
6 cosas maravillosas que he aprendido de mi hijo
     resaltando lo que hace bien y pasando por alto lo que hace mal. Pensando que lo que le sale mal no es por  generar fastidio, sino porque está en proceso de aprendizaje. Al niño, como al adulto, le encanta tener éxito y que se lo reconozcan.

J  Dar ejemplo 
    

    para tener fuerza moral y prestigio. Sin coherencia entre las palabras y los hechos, jamás conseguirá nada de los hijos. Antes, al contrario, se les confundirá y se les defraudara. Un padre no puede pedir a su hijo que haga la cama si él no la hace nunca.

J  Confiar en los hijos. 
  6 claves para mejorar la comunicación entre padres e hijos - La ...
    La confianza es una de las palabras clave. La autoridad positiva supone que el niño tenga confianza en los padres. Es muy difícil que esto ocurra si el padre no da ejemplo de confianza en el hijo.

J  Actuar y huir de los discursos. 
La importancia de la confianza entre tu hijo y tú — Eres Mamá
    Una vez que los hijos tiene claro cual ha de ser su actuación, es contraproducente invertir el tiempo en discursos para convencerlo. Los sermones tienen un valor de efectividad igual a 0 o ninguna. Una vez que el niño ya sabe qué ha de hacer, y no lo hace, actúe consecuentemente y aumentará su autoridad.

J  Reconocer los propios errores
Instituto San José de la Salle
    Nadie es perfecto, los padres tampoco. El reconocimiento de un error por parte de los padres da seguridad y tranquilidad al niño/a y le anima a tomar decisiones aunque se pueda equivocar, porque los errores no son fracasos, sino equivocaciones que afirman lo que se debe evitar. Los errores enseñan cuando hay espíritu de superación en la familia.


Todas estas recomendaciones pueden ser muy válidas para tener autoridad positiva o totalmente ineficaces e incluso negativas. Todo depende de dos factores, que si son importantes en cualquier actuación humana, en la relación con los hijos son absolutamente imprescindibles: amor y sentido común.

Educar es estimar, El amor hace que las técnicas no conviertan la relación en algo frío, rígido e inflexible y, por lo tanto, superficial y sin valor a largo plazo. El amor supone tomar decisiones que a veces son dolorosas, a corto plazo, para los padres y para los hijos, pero que después son valoradas de tal manera que dejan un buen sabor de boca y un bienestar interior en los hijos y en los padres.

El sentido común es lo que hace que se aplique la técnica adecuada en el momento preciso y con la intensidad apropiada, en función del niño, del adulto y de la situación en concreto. El sentido común nos dice que no debemos matar moscas a cañonazos ni leones con tirachinas. Un adulto debe tener sentido común para saber si tiene delante una mosca o un león. Si en algún momento tiene dudas, debe buscar ayuda para tener las ideas claras antes de actuar.

Orientadores:

Diana Patricia Buitrago
Jonny Edgar Bernal
Ruth Espinosa 
Ludwing Leonardo Correa

miércoles, 18 de marzo de 2020

Áreas y núcleos del conocimiento: base para la orientación desde el aula

SOBRE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROYECCIÓN OCUPACIONAL

COMPETENCIAS OCUPACIONALES


En la sexta Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior (2016), se presentó una investigación realizada en la Universidad Católica de Colombia sobre la identidad profesional como factor explicativo de la permanencia estudiantil, los resultados evidenciaron que “los tres motivos que mayor incidencia tienen en la permanencia estudiantil son:

- Tener un interés en la carrera basado en experiencias académicas o laborales previas, afines al campo de estudio,
- Visualizar una proyección laboral definida en el campo de acción de la carrera elegida, y
- Reconocer en sí mismo habilidades requeridas para desempeñarse en el campo de acción.

Asimismo, se identificó que tener vinculación laboral previa en el campo de la carrera influye positivamente sobre el rendimiento académico, mientras que seleccionar la carrera por influencia familiar, se relaciona con un bajo promedio académico”1.

Competencias generales relacionadas con las ocupaciones

El Banco Interamericano durante 2012, realizó un estudio denominado Desconectados, en donde se evidencia la brecha que hay entre la formación de la escuela y las necesidades del mundo productivo. También resalta las competencias blandas o socio emocionales que son privilegiadas en el mundo del trabajo, casi tanto o más que las competencias específicas. “Las habilidades cuentan —tanto las del conocimiento como las socio emocionales— y son fundamentales para el desarrollo continuo de niños y jóvenes en el sistema educativo y posteriormente en el mercado laboral”2.

La reflexión sobre las competencias no implica que se esté pensando en el trabajo como opción deseable al terminar la educación media, sino que hay evidencia de que estas competencias tienen un impacto positivo en su desempeño académico y que además son muy valoradas por el sector productivo.

Estas competencias por un lado son las socio emocionales"3 y por el otro, las competencias del siglo XXI"4. Ambas son reconocidas en la política pública internacional, nacional y distrital como fundamentales para el pleno desarrollo de los jóvenes.

“Las habilidades socioemocionales son aquellas herramientas que nos permiten conocernos mejor como personas, manejar nuestras emociones, comunicarnos efectivamente, resolver conflictos, plantearnos y alcanzar metas, levantarnos de los tropiezos, manejar el estrés y tomar decisiones reflexivas. Estas habilidades conforman la inteligencia emocional que, según la literatura, es tan importante y necesaria como la cognitiva”5.

La importancia de las competencias radica en que:
  • Fortalecen el auto concepto y la autoestima en los jóvenes
  • Facilitan la generación de vínculos positivos con sus docentes
  • Mejoran el aprendizaje
  • Previenen riesgos (embarazo precoz, consumo de sustancias psicoactivas, violencia)
  • Favorecen la continuidad en la educación pos media y la permanencia en esos programas
  • Facilitan la transición posterior de la educación al mundo del trabajo
  • Generan capacidad de afrontamiento y resiliencia

Las competencias socio emocionales generan capacidad de afrontamiento de la adversidad que pueden experimentar los jóvenes al terminar la educación media al enfrentarse con las presiones de los padres, las restricciones económicas, el limitado acceso a la educación posmedia. También son fundamentales para la transición a la vida de estudiante de posmedia o, incluso, cuando los jóvenes no pueden continuar sus estudios.

“La atención a la comunicación, las relaciones interpersonales, la consideración de la autoestima, la valoración personal y el desarrollo de mayores posibilidades de trabajo grupal favorece mejores condiciones educativas para el desarrollo de una cultura cooperativa que permita mejores procesos y resultados en el aprendizaje de los jóvenes”6.

“La educación es un derecho que debe ofrecerse con garantía plena, lo cual implica el diseño de iniciativas que fortalezcan la calidad y pertinencia en la prestación del servicio. En ese sentido, alcanzar una educación de calidad como derecho fundamental de los estudiantes, requiere estrategias que promuevan el desarrollo y fortalecimiento de competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales, que faciliten las transiciones pertinentes entre niveles educativos, y que propicien los aprendizajes para la vida, los cuales deben desarrollarse tanto en la escuela como en los distintos entornos, teniendo en cuenta las realidades del contexto”7.

1" CASSIANO, Angela María; CIPAGAUTA, Patricia; REYES, Nicolás. Identidad Profesional como factor explicativo de la Permanencia Estudiantil. Sexta Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior. 2016. P. 1.
2" BASSI. Desconectados. BASSI. M. Y OTROS. Desconectados. Habilidades, educación y empleo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. 2012. P. 178. Recuperado de: http://consejoftp.mineduc.cl/wp-content/uploads/2016/12/BID-2012-Desconectados.-Habilidades-educacion-y-empleo-en-America-Latina.pdf
3" Se incluye como referencia el Programa Construye T de México. Disponible en http://www.construye-t.org.mx/
4" Se incluye como referencia el Framework for 21ST Century learning. Disponible en http://www.p21.org/our-work/p21-framework
5" Documento técnico Programa Construye T. P. 7. http://www.construye-t.rg.mx/resources/DocumentoConstruyeT.pdf
6" KRICHESKY, Marcelo. COMISIÓN II: Promoción de la vida juvenil y orientación. Los Formadores de Jóvenes en América Latina Desafíos, Experiencias y Propuestas, 2001, p. 87.
7" ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Bases del plan de desarrollo. 2016-2020. Bogotá Mejor para todos. Bases del plan Sector educación P. 19. http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/Gestion/Bases_del_Plan_de_Desarrolo_Sector_Educacion_2016_2020.pdf

Competencias específicas relacionadas con las ocupaciones

Las competencias específicas son aquellas que se requieren para llevar a cabo las funciones de una ocupación. Están ligadas a los resultados del quehacer.

Las competencias específicas de las ocupaciones tienen como base las competencias que se trabajan en el proceso de formación y están ligadas a las áreas del conocimiento.

ÁREAS
COMPETENCIAS

Utilizar diferentes registros de representación o sistemas de notación simbólica para crear, expresar y representar ideas matemáticas
Formular y sustentar puntos de vista
Usar la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el contra ejemplo para validar y rechazar conjeturas
Dominar procedimientos y algoritmos matemáticos
LENGUAJE

Leer
Analizar
Deducir
Comparar
Analizar crítica y creativamente
Producir textos
Autocontrol y corrección lingüística
Utilizar los recursos de la lengua
Comunicar
Interpretar en forma crítica la información
Comprender
Inferir implicaciones
Analizar
Asumir posiciones críticas
MATEMÁTICAS

Formular, plantear, transformar y resolver problemas a partir de situaciones de la vida cotidiana
Analizar situaciones e identificar los elementos relevantes
Establecer relaciones entre componentes
Formar modelos mentales y representarlos externamente en distintos tipos de registro
Formular distinto tipo de problemas, preguntas y posible respuestas
Usar conceptos y procedimientos y diversos lenguajes para expresar ideas
Resolver problemas
Formular argumentos que justifiquen los análisis y procedimientos empleados y la validez de las soluciones propuestas
Utilizar diferentes registros de representación o sistemas de notación simbólica para crear, expresar y representar ideas matemáticas
Formular y sustentar puntos de vista
Usar la argumentación, la prueba y la refutación, el ejemplo y el contra ejemplo para validar y rechazar conjeturas
Dominar procedimientos y algoritmos matemáticos
CIENCIAS SOCIALES

Plantear un tema o problema de investigación
Delimitar el problema
Justificar la importancia de la investigación propuesta
Definir objetivo e hipótesis de trabajo
Describir la metodología de investigación
Definir un plan de búsqueda de información
Diseñar un cronograma de trabajo
Efectuar revisiones bibliográficas
Analizar críticamente documentos
Recoger información de otras fuentes
Clasificar, comparar e interpretar información obtenida de diversas fuentes
Utilizar herramientas de las distintas disciplinas de las ciencias sociales para analizar información
Proponer conclusiones
Utilizar diversas formas de expresión para dar a conocer los resultados de la investigación
Citar adecuadamente las fuentes de la información obtenida
Promover debates o discusiones sobre las conclusiones obtenidas
CIENCIAS NATURALES

Observar y formular preguntas
Formular hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos
Identificar variables en los resultados de un experimento
Proponer modelos para predecir resultados
Realizar mediciones con instrumentos y equipos adecuados
Registrar observaciones y resultados utilizando gráficos, tablas y cuadros
Registrar resultados
Establecer diferencias entre descripción, explicación y evidencia
Establecer diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis
Utilizar las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos
Buscar información en diferentes fuentes y citarlas adecuadamente
Establecer relaciones causales y multicausales entre los datos recopilados
Relacionar información con datos recolectados en experimentos y simulaciones
Interpretar resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental
Obtener conclusiones
Persistir en la búsqueda de respuestas a las preguntas
Proponer y sustentar respuestas a las preguntas planteadas
Comunicar el proceso de indagación y los resultados utilizando cuadros, tablas, ecuaciones algebraicas y numéricas
Relacionar las propias conclusiones con las de otros autores
Formular nuevas preguntas
Fuente: GONZÁLEZ ÁVILA, L. Secuencia didáctica para la Orientación Socio Ocupacional de Estudiantes. Grados 10º y 11º. Bogotá: Universidad Central y Ministerio de Educación Nacional. 2016. Fecha de consulta: 7 de abril. [Documento en línea].
Disponible en internet en
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Secuencia%20Didactica%20para%20la%20Orientacion%20Socio-Ocupacional.pdf

ÁREAS Y NÚCLEOS DE CONOCIMIENTOS

Área de conocimiento: agrupación que se hace de los programas académicos, teniendo en cuenta cierta afinidad en los contenidos, en los campos específicos del conocimiento, en los campos de acción de la educación superior cuyos propósitos de formación conduzcan a la investigación o al desempeño de ocupaciones, profesiones y disciplinas. 

Las áreas de conocimiento son ocho: 
a) Agronomía, Veterinaria y afines,               
b) Bellas Artes,                   
c) Ciencias de la Educación, 
d) Ciencias de la Salud,                                              
e) Ciencias Sociales y Humanas,   
f) Economía, Administración, Contaduría y afines, 
g) Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines, y          
h) Matemáticas y Ciencia Naturales. 

Estas áreas se organizan a su vez en NÚCLEOS BÁSICOS del conocimiento o clasificaciones de un área del conocimiento en sus campos, disciplinas o profesiones esenciales. Existen 55 núcleos básicos.

1. “Las diferentes asignaturas que recibe el educando sirven de base al sujeto en función de la estructura de sus capacidades e intereses
2. Las asignaturas que reciben los estudiantes les permiten construir y explorar sus intereses y habilidades. El proceso de orientación, en tal sentido, consiste en indagar las preguntas, preocupaciones y pasiones que tienen los jóvenes en el marco de las áreas y núcleo del conocimiento”.

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

AGRONOMIA, VETERINARIA Y AFINES
Agorgoja          Agronomía
Medicina veterinaria          Medicina vet. y zootecnia
BELLAS ARTES
Artes Plásticas                     Bellas Artes                          Cerámica
Composición Musical                     Dirección de Banda                        Dirección de Coro                                    Dirección de Orquesta                               Diseño Gráfico
Diseño Industrial                 Escultura                              Producción Musical
Instrumento – Piano                       Instrumento – Percusión                           Instrumento – piano                                  Pintura                                  Música – canto
Ejecución instrumental                              Diseño y desarrollo de espacios interiores
Diseño visual                       Violín                         Viola
Violonchelo              Contrabajo                           Arpa
Flauta                         Oboe                          Clarinete
Trompeta                               Tuba                          Cine y Televisión
Publicidad                Textiles                      Artes Escénicas
Estudios Musicales                        Guitarra
CIENCIAS DE LA SALUD
Bacteriología                        Bacteriología y Lab. Clínico                      Enfermería
Fisioterapia               Terapia Física                      Fonoaudiología
Terapia del Lenguaje                     Medicina                   Ortopedia
Nutrición y Dietética                       Odontología              Optometría
Psiquiatría                Homeopatía                         Pediatría
Terapia Ocupacional                     Psicología
ECONOMIA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFINES
Economía                 E. de Empresas                   Agraria
Agrícola                     Industrial                   Internacional
Admón. De Comercio Exterior                  Mercadotecnia
Comercia Exterior               Economía General              Finanzas y Relac. Intern
Mercadeo Nacional e intern.                    Mercadeo
Admón. del Desarrollo Social                   Relaciones Económicas Inter.dministración Aeronáutica              Admón. Agrícola                 Admón. de Empresas
Admón. Industrial                Admón. De Negocios                     Admón. Financiera
Admón. Hotelera y de Turismo                Gerencia de Hotelera y Turismo
Admón. Marítima                 Admón. Policial                   Ciencias Políticas y Adm.
Admón. de Emp. Agropecuarias              Admón. Agropecuaria
Admón. Informática                        Admón. de Emp. Cooperativas
Empresas Agroindustriales                      Admón. Hotelera
Negocios con énfasis en Finanzas y Seguro                Admón. Emp. y Pública
Empresas Generales         Desarrollo regional             Financiero y de Sistemas
Servicio de Bienestar                     Regional y Urbana              Contaduría Publica
Énfasis en sistemas y economía solidaria         Admón. En empresas de la salud

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Licen. en Agropecuarias               Docencias del Área Agropecuaria
Artes Plásticas                     Bellas Artes              Dibujo
Educación Musical             Música           Pedagogía musical
Danza          Teatro             Arte Dramático                     Artes Visuales
Arte Escénico                      Docencia del Diseño
Comunicación y Tecnología de la Enseñanza
Educación Especial Retardo en el Desarrollo               Educación Preescolar
Educación Primaria            Tecnología Educativa        Orientación y Consejería
Pedagogía y Psicología                 Psicopedagogía
Educación Básica Primaria                       Pedagogía Reeducativa
Educación Especial – Problemas del Aprendizaje de lectoescritura
Educación Rural                 Educación Primaria y promoción de comunidad
Educación Preescolar y promoción de la Familia                    Pedagogía
Educación Especial            Educ. Básica Primaria - énfasis en Ciencias Sociales
Preescolar                Educación Especial Énfasis en Problemas
Desarrollo y Aprendizaje escolar             Pedagogía Infantil
Pedagogía Social y Comunitaria
Básica Primaria con énfasis en estética             Educación- Deportes
Educación Física                Educación Física y Salud              Educación Gimnasia
Educación Física y Recreación               Ciencias Sociales
Educación Socioeconomía                       Ciencias Sociales Geografía
Ciencias Sociales Historia            Historia y Filosofía          Educación – Recreación
Geografía e Historia                       Historia de Colombia             Educación- Historia
Educación- Geografía                    Educación - Ciencias Sociales
Promoción de la Comunidad        Administración Educativa
Administración y supervisión                   Educativa
Psicopedagogía y Administración Educativa                Comercio y Contaduría
Docencia Comercial                       Supervisión Educativa                   Comercio
Educación – Administración         Filología e Idiomas              Filología Española
Ciencia de la Educación - Filología y Filosofía             Filosofía y Letras
Filosofía e Historia              Filosofía y Teología            Educación Español
Lenguas modernas Español y Francés            Lenguas Modernas Español e Ingles
Español y Literatura                       Educación: Español y comunicación Audiovisual
Educ. –Español y Lenguas           Educación – Francés         Educación – Idiomas
Lenguas Modernas             Educación- Ingles               Lingüística y Literatura
Educ. y Cien. Religiosas               Estudios Bíblicos
Educación con Especialidad de estudios Religiosos
Filosofía– Cien. Religiosas                       Literatura y lengua Española
Filología e idiomas Ingles - Francés - español             Literatura e idiomas
Idioma moderno Español Francés                      Idiomas (Español - Ingles)
Lingüística y Educación Indígena            Educación – Filosofía                     Idiomas
Castellano y Literatura                   Francés y Literatura            Ingles Castellano
Religión                                Catequesis                           Educación Industrial
Educación – Electricidad               Electricidad y Electrónica            Electromecánica
Educación Electrónica                   Educación Mecánica
Educación Mecánica Industrial                            Electrotecnia
Electrónica Dibujo Mecánico                    Dibujo de la Construcción
Docent. de Procesos Industriales            Docencia de Sistemas y Computación
Informática                Física             Matemáticas
Matemáticas y Estadística             Matemáticas y Física
Educación – Química                     Biología y Educación Ambiental
Matemáticas y Física                     Biología                     Biología y Química
Química Ciencias de la Educ.      Matemáticas y Computación
CIENCIAS SOCIALES, DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Antropología             Bibliotecología                     Bibliotecología y Archivistica
Comunicación Social                     Trabajo Social                     Sociología
Gerontología                        Ciencias de la información y la documentación
Deporte y Recreación                    Comunicación Social - formación Básica
Periodismo               Comunicación Social institucional
Estudios Diplomáticos e Internacionales                       Criminalística
Derecho                    Ciencias Políticas y Sociales        Estudios en ciencias políticas
HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
Filosofía                    Filosofía y ciencias Religiosas                 Filosofía y Letras
Historia                      Teología                    Idiomas                      Literatura
Filología e Idiomas Alemán                      Filología e Idiomas Francés
Filología e Idiomas – Ingles                      Humanidades Clásicas
Filosofía y Humanidades              Lingüística y Literatura
Profesional en lenguas modernas
INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES
Ingeniería Agrícola              Catastral y Geodenia                     Civil
Alimentos                  Minas                        Minas y Metalurgia 
Petróleos                   Sistemas                   Sistemas y Computación
Transportes y Vías              Eléctrica                    Electromecánica
Electrónica                           Geográficas              De Producción
Industrial                   Mecánica                  Metalúrgica               Pesquera
Química                     Sanitaria                   Agronómica              Forestal
Administrativa                      Geológica                 Naval - Especialidad Electrónica
Naval - Especialidad Mecánica
MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES
Biología                     Biología Marina                   Estadística                            Física
Geología                   Matemáticas                         Microbiología                       Química
Oceanografía                       Administración del Medio Ambiente                   Farmacia
Química y Farmacéutica
Tomado de GONZÁLEZ ÁVILA, L. Secuencia didáctica para la Orientación Socio Ocupacional de Estudiantes. Grados 10º y 11º. Bogotá: Universidad Central y Ministerio de Educación Nacional. 2016. Fecha de consulta: 7 de abril. [Documento en línea]. Disponible en internet en:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Secuencia%20Didactica%20para%20la%20Orientacion%20Socio-Ocupacional.pdf


CULTURA Y CONTEXTO DE TRABAJO

Es importante de conocer los estilos de vida de las ocupaciones, como un elemento para la toma de decisiones sobre la educación posmedia.

“El objetivo que es común al asesoramiento vocacional pasa por animar a las personas a considerar y analizar un amplio rango de posibles ocupaciones que sean compatibles con su personalidad”1.
El estilo de vida de una ocupación está ligado a factores como:
- Condiciones de horarios
- Vestuario más común y deseado
- Lugar de trabajo (oficina, cerrado, al aire libre)
- Modalidad del trabajo (presencial, teletrabajo)
- Grado de responsabilidad
- Grado de autonomía

La cultura es el estilo de vida de una organización en tanto está constituida por todas aquellas, creencias, valores y prácticas que las personas validan constantemente porque son útiles para enfrentar problemas y situaciones difíciles.


El proceso de orientación desde el aula que está centrado en explorar intereses y desarrollar competencias que se asocian a ocupaciones que se dan en un contexto. Busca ubicar las ocupaciones en los apuestas de desarrollo de la ciudad y analizar la oferta de educación posmedia que permite habilitarse para desempeñarlas. Un componente del proceso de exploración son los estilos de vida asociados a las ocupaciones como un elemento de información y autoreflexión adicional para los jóvenes.

Imaginarse lo que se puede ser en un futuro implica crear en la mente un escenario posible con unas dinámicas, personajes, condiciones de trabajo y demás.

¿Qué le pasaría a un joven que tiene estas expectativas de lograr un estilo de vida frente a esta proyección de estilo de vida ocupacional?







Si bien los estilos de vida varían, incluso dentro de un mismo sector o cargo en función de la organización y lugar donde se trabaje, en algunas ocupaciones hay unos elementos definidos cuyo conocimiento puede ayudar a los jóvenes a visualizarse en ellas para tomar sus decisiones.

Es útil conocer los estilos de vida asociados a las ocupaciones porque la vida durante la etapa de formación es muy diferente en el ámbito laboral. En algunas ocasiones el desconocimiento y reflexión previa sobre el estilo de vida de una ocupación puede llevar a una baja en el rendimiento, al abandono del trabajo, al aumento del riesgo de enfermedad y accidentalidad, entre otros.

En el proceso formativo de posmedia, a medida que el joven va identificando los estilos de vida que están asociados a las ocupaciones en las que podría desempeñarse, hace un contraste con sus propios intereses, gustos, estilos de vida y expectativas en torno a la variedad, autonomía y grado de responsabilidad.

Este proceso podría empezarse en la educación media y así disminuir la deserción en la educación posmedia, e incluso mejorar la calidad de vida de los jóvenes cuando ya estén trabajando al alinear sus expectativas con los estilos de vida que supone la ocupación que desempeñen.

A la base de los estilos de vida, está el sentido que se le confiere al trabajo. Los estilos de vida pueden variar de una organización a otra, de un sitio geográfico a otro, incluso de unos años a otros, como ha sucedido con la amplia introducción de las tecnologías de la información y comunicación en los espacios productivos.

Por su parte, el sentido del trabajo es una construcción personal sustentada en valores y prácticas, que se va generando con el tiempo y que se nutre de las experiencias personales, las referencias de cercanos y de modelos de identificación cercanos a los jóvenes. Por ejemplo, el fenómeno del sicariato se construyó sobre un sentido que le otorgó valor por el acceso al dinero fácil y por el status de sus practicantes dentro de un grupo social. Lo mismo ha sucedido con ciertas ocupaciones que empiezan a ser valoradas por estudiantes, como la criminalística, y que representan unos estilos de vida vistos en la televisión con un sentido de trabajo asociado al riesgo, a la aventura, a la investigación, al prestigio, entre otros valores.

GONZÁLEZ ÁVILA, L. Guía metodológica del acompañamiento para la implementación de la Estrategia Distrital de Orientación Socio Ocupacional. Unión Temporal Qualificar – Corpoeducación – Secretaría de Educación del Distrito. Bogotá. 2017.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN